
Desmoldantes para Cimbra: Tipos, Rendimiento y Costos
Share
Desmoldantes para Cimbra: Guía Técnica de Calidad, Seguridad y Costos
Ese “detalle invisible” antes del colado define si tu concreto luce impecable o termina en retrabajos. En esta guía encontrarás tipos, buenas prácticas, comparativa de productos y una alternativa que acelera obra y reduce costos: la cimbra plástica reciclada.


¿Qué es un desmoldante y por qué importa tanto?
Un desmoldante es un recubrimiento líquido aplicado sobre la cimbra (madera, metal, plástico o fibra de vidrio) para evitar la adherencia del concreto durante el fraguado. En obra, esto significa desencofrado más rápido, moldes protegidos, mejores acabados y menos retrabajos.
- Eficiencia: desencofrado seguro y con menos esfuerzo.
- Calidad: ayuda a lograr superficies limpias, sin manchas ni desprendimientos.
- Durabilidad: incrementa la vida útil de la cimbra.
- Ahorro: reduce horas de limpieza y reposición de moldes.
Aclaración importante sobre “acabados”
El desmoldante tiene como función principal facilitar el desencofrado y proteger las cimbras. Aunque contribuye a una superficie más uniforme, no sustituye productos de acabado. Si requieres un acabado arquitectónico o estético específico (pulido, sellado, protección del concreto), utiliza soluciones especializadas como las descritas por Cemix – Acabado Concreto Pulido.
Tipos de desmoldantes en el mercado
1) Base solvente (tradicionales)
- Formulación: derivados parafínicos o hidrocarburos.
- Pros: costo inicial menor, desempeño probado.
- Contras: inflamables y tóxicos por inhalación; requieren ventilación y EPP.
- Ejemplo: PASA® Desmoldante Líquido – 8–10 m²/L (madera), 12–15 m²/L (metal/plástico). Ficha técnica.
2) Base aceite (minerales o vegetales, “híbridos”)
- Pros: balance entre desempeño y menor VOC; algunos productos contribuyen a LEED.
- Contras: sensibles al exceso (posibles manchas).
- Ejemplo: Sika® Desmoldante MX (aceite mineral). Referencia retail.
3) Base agua (biodegradables y ecológicos)
- Pros: no inflamables, no tóxicos por inhalación, bajos VOC; buena uniformidad.
- Contras: caducidad menor y sensibles a humedad/lluvia en aplicación.
- Ejemplo: Fester® Cimbrafest DC-350 – 14 m²/L (madera), 25 m²/L (metal). Producto y ficha.
Buenas prácticas de aplicación
- Superficie lista: cimbra limpia, seca, sin restos de concreto.
- Homogeneiza: agita el producto antes de usar (importante en emulsiones).
- Capa fina y uniforme: brocha, rodillo o aspersor; evita charcos/escurrimientos.
- Madera nueva: suele requerir dos manos (sellado y trabajo).
- Secado: respeta tiempos del fabricante (p.ej., 15–60 min).
- Seguridad: con solventes usa EPP y ventilación; en base agua protege del agua/lluvia durante el secado.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
- Exceso de producto: genera manchas → aplica película delgada; retira excedentes con trapo.
- No limpiar la cimbra: el polvo y restos provocan fallas → limpia antes de aplicar.
- Aplicar en húmedo: reduce adherencia de la película → aplica siempre en seco.
- No agitar: emulsiones desbalanceadas → homogeneiza siempre antes.
Comparativa de productos disponibles en México
Producto | Base / Formulación | Rendimiento | Ventajas | Limitaciones | Ideal para |
---|---|---|---|---|---|
Sika Desmoldante MX Híbrido (aceite mineral) Ver referencia retail |
Aceites minerales | ≈ 190–320 m² por cubeta (19 L), según sustrato y método. | Confiable, amplio abasto, curva de aprendizaje baja. | Inflamable; menor aporte ambiental frente a base agua. | Obra general con alta disponibilidad. |
PASA® Desmoldante Líquido Base solvente Producto y ficha técnica |
Solventes + derivados parafínicos | 8–10 m²/L (madera) · 12–15 m²/L (metal/plástico) | Balance costo/beneficio; puede contribuir a LEED; protege contra humedad. | Tóxico por inhalación; inflamable; cuidado con acabados posteriores. | Obras estándar y prefabricados regionales. |
Fester Cimbrafest DC-350 Base agua (ecológico) Producto y ficha técnica |
Base agua, biodegradable, bajo VOC | 14 m²/L (madera) · 25 m²/L (metal) | No inflamable, no tóxico por inhalación, buen acabado; evita corrosión. | Caducidad típica 12 meses; sensible a humedad en aplicación. | Proyectos sustentables y concreto aparente. |
Análisis rápido: Sika gana en disponibilidad (pierde en sustentabilidad); PASA gana en balance técnico (pierde en seguridad de manejo); Fester gana en seguridad y ecología (pierde en vida de anaquel).

Respuestas clave (Q&A priorizado)
¿Cuál rinde más por litro?
Fester (14–25 m²/L) supera a PASA (8–15 m²/L). Sika, en cubetas de 19 L, ronda 190–320 m² totales según textura y método.
¿Cuál es más seguro para el personal?
Base agua (Fester): no inflamable, no tóxico por inhalación, bajo VOC. Solventes (PASA) y aceites minerales (Sika) requieren ventilación, EPP y control de ignición.
¿Cuál deja mejor acabado aparente?
Los tres, si se aplican correctamente y en película fina. Recuerda: si necesitas acabado arquitectónico (pulido/sellado), usa productos específicos como los de Cemix.
¿Cuál cuida mejor la cimbra?
Todos reducen adherencias y golpes de retiro. En metálicas, los base agua ayudan a evitar oxidación.
¿Cuál es más rentable?
Evalúa costo por m² útil, horas-hombre en limpieza, vida de la cimbra y riesgos de seguridad. La mejor decisión optimiza el sistema completo, no solo el litro.
Sección especial — Cimbra plástica: menos químicos, más ciclos, mejores números
La cimbra plástica reciclada reduce mermas de madera, soporta humedad sin deformarse y se limpia rápido, por lo que disminuye la frecuencia e intensidad de uso de desmoldantes. Ideal para muros repetitivos, colados secuenciales y frentes con alta rotación.
- Más ciclos: decenas y hasta centenares de reutilizaciones, según manejo.
- Estabilidad dimensional: menos alabeos y marcas indeseadas.
- Menos mantenimiento y residuos: impacto directo en costo por ciclo.
- Sustentabilidad: hecho con plástico reciclado; menor tala y descarte.
Mini-tabla: costo comparativo en 10 usos
Material | Costo inicial aprox. | Usos promedio | Costo por uso |
---|---|---|---|
Madera (triplay) | $500 por hoja | 7 usos | $71.4 / uso |
Plástico reciclado | $3,500 por hoja | 150 usos | $23.3 / uso |
Conclusión: decide con cabeza fría y números en mano
Sika aporta disponibilidad y curva corta; PASA equilibra desempeño y normatividad; Fester lidera en seguridad y bajo VOC. Si quieres mover la aguja, combina un buen desmoldante con cimbra plástica reciclada: menos paros, menos residuos y mejor repetitividad de acabados.
¿Necesitas especificaciones para tu proyecto? Envia un mensaje directo aquí y planifica con datos reales.
Fuentes y bibliografía
- Sika Desmoldante MX. (2024). Home Depot México. Recuperado de: https://www.homedepot.com.mx/p/sika-desmoldante-para-cimbra-de-19-l-desmoldante-mx-129511
- PASA® Desmoldante Líquido. (2018). Imperprotec. Recuperado de: https://imperprotec.com.mx/productos/desmoldante-liquido/
- Fester Cimbrafest DC-350. (2017). Fester CDMX. Recuperado de: https://festercdmx.com/producto/fester-cimbrafest-dc-350/
- Agentes desmoldantes para cimbra: tipos y aplicación. (2024). CTRES. Recuperado de: https://www.ctres.mx/agentes-desmoldantes-para-cimbra-tipos-y-aplicacion/
- Cómo usar un desmoldante para proteger tus cimbras de madera. (2024). Pintop. Recuperado de: https://pintop.mx/2024/07/04/como-usar-un-desmoldante-para-proteger-tus-cimbras-de-madera/
- Acabado Concreto Pulido. (2024). Cemix. Recuperado de: https://www.cemix.com/acabado-concreto-pulido/
- Cimbra plástica reciclada. (2024). Hecho de Reciclado. Recuperado de: https://www.hechodereciclado.com.mx